
Ante la crisis climática global y la desastrosa situación de nuestro sistema de producción de alimentos, necesitamos con urgencia muchos más árboles que provoquen mejor calidad de comida y con muchísimo mejor sabor.
La mayoría de las personas todavía no se han dado cuenta que cultivar su propia comida – y mucho menos cultivarla en árboles– es una solución atractiva y eficaz para contribuir al enfriamiento global. O bien no saben cómo, con quién, ni dónde cultivarla. O incluso tal vez no están dispuestas a querer involucrarse en algo así.
Si aún así sientes algo de curiosidad por saber de qué se trata todo esto de la Comida Libre, Libertad Alimentaria, entonces aquí tienes 5 preguntas para seguir en comunicación contigo.

Cultivar Ambientes Llenos de Sabor y Salud:
Que los alimentos sean sabrosos y nutritivos de nuevo, desarrollando todo su potencial en ambientes prósperos.
Creditos: @yungfilms The Fruit Hunters
“Es muy posible que podamos comer una asombrosa cantidad de 300.000 especies de plantas. Sin embargo, la realidad es que sólo consumimos una pequeña fracción de lo que es posible. El Homo sapiens, que es la especie más cosmopolita de todas y que prospera en virtud de ser un generalista supremo, sobrevive comiendo rutinariamente sólo unas 200 especies de plantas. Sorprendentemente, más de la mitad de las calorías y las proteínas que obtenemos de las plantas provienen de sólo tres cultivos: maíz, arroz y trigo”.
–John Warren @John_in_Aber , La naturaleza de los cultivos
#ComidaLibre #LibertadAlimentaria